sábado, 21 de noviembre de 2009

3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

Para dar información a las empresas que los patrocinan y para verificar que los recursos sean utilizados en lo que se pronostico.
Es también muy importante para los demás investigadores ya que les sirve como base de comparación o para el desarrollo de otra investigación, basado en las experiencias de la demás como foco de inicio.
Para ayudar al ser humano como las investigaciones científicas como el descubrimiento del genoma humano, que han ayudado a detectar las enfermedades del cuerpo del ser humano de una forma más exacta.

2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

Hay varias alternativas, dependiendo del círculo de personas que se quiera informar. Algunas de ellas son, por ejemplo, dictar conferencias para informar los resultados, informar a la radio y a la T.V., publicar un informe, etc. Sin embargo, la publicación de informes de investigación es la manera corriente de comunicación en todas las formas de trabajo científico o técnico.

1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?

El informe de avance. La elaboración de este tipo de informe es valiosa para el investigador por su carácter evaluativo. También lo es para las instituciones patrocinadoras, ya que a través de él tienen una visión del estado del proyecto. El propósito de este documento es informar a la institución patrocinadora y al centro de investigación que genera el proyecto sobre:
El trabajo realizado hasta la fecha, El trabajo que aún falta por hacer, El estado de la investigación (evaluación), Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados, Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios, El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados, Replanteamiento de recursos (si hubiera necesidad y lugar para ello).

El informe final. Es de gran importancia dentro del trabajo de investigación, como su nombre lo indica, el informe final se elabora a la terminación del proyecto.

Este tipo de informe es normalmente un compromiso con la institución patrocinadora y su elaboración es útil para el investigador, pues durante ella el investigador llega a los resultados, contrariamente a lo que muchos investigadores creen, que escribir un informe es perder el tiempo. Se trata de una actividad esencial en el proceso científico.

2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?

Un informe de avance debe estructurarse de acuerdo con las exigencias de la(s) institución(es) patrocinadora(s). Una estructura típica podría ser la siguiente:

Estructura de un informe de avance

– Nombre del proyecto.
– Objetivos del proyecto.
– Programa de actividades.
Cronograma propuesto inicialmente.
Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).
Actividades y trabajo por hacer.
Replanteamiento de necesidades de tiempo (si hubiera necesidad).

– Resultados.
Resultados alcanzados (si hay publicaciones ya realizadas, incluirlas).

– Recursos económicos.
Recursos asignados al proyecto y su respectivo programa de desembolsos.

(Explicar cómo se han utilizado hasta el momento los recursos de equipos fungibles, información, pagos de personal, etc. y cómo se emplearán los restantes).

– Solicitud de adiciones presupuestales (algunas pocas instituciones aceptan ajustes presupuestales. En esos casos, es necesario justificarlos claramente).

Partes de un informe final

En un informe final hay dos partes fundamentales:

1. La parte de contenido técnico-científico.
2. La parte relacionada con la administración del proyecto.

Es conveniente separar estas dos partes publicándolas en informes separados, porque mientras la parte administrativa sólo le interesa a las instituciones (a la ejecutora y a la financiadora) que participaron en el proyecto; la parte técnico-científica interesa además a otros investigadores y a la comunidad científica.

Parte técnico-científica

El elemento esencial de un informe es el tratamiento de un problema y el ordenamiento del contenido del mismo sigue el método científico. Es tradicional en los informes presentar las siguientes partes:

– Título.
– Formulación del problema.
– Método.
– Descripción de los sistemas experimentales o de los estudios de caso.
– Resultados y discusión.

3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?

En el informe de avance al elemento que más le daría énfasis es a los objetivos del proyecto ya que teniendo claro los escalones por los que debemos pasar será mas fácil llegar a la meta.

Al informe final será interesante y sugerible hacer mas énfasis en los resultados de la investigación y los beneficios de a misma.

domingo, 15 de noviembre de 2009

7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:

a. Encuesta del DANE para conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá. descriptivo
b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres. explicativo
c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce. Descriptivo
d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo. explicativo
e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica. descriptivo
f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela. Descriptivo

6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:

a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis. verdadero

b. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado. verdadero

c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta. Falso por que seria información secundaria